A la vanguardia del desarrollo de fármacos modernos, los derivados del polietilenglicol (PEG) desempeñan un papel crucial. Actúan como una "capa de invisibilidad" para las moléculas de los fármacos, mejorando significativamente la eficacia y la seguridad terapéuticas, lo que representa una tecnología revolucionaria en el campo de la química farmacéutica. 1. ¿Qué son los derivados del polietilenglicol (PEG)? El polietilenglicol (PEG) es un polímero lineal, soluble en agua y altamente biocompatible, sintetizado a partir de la polimerización del óxido de etileno. No es tóxico ni inmunogénico y ha sido aprobado por la FDA de EE. UU. como sustancia química segura para uso oral, inyectable y tópico. Los derivados de PEG se refieren específicamente a aquellas moléculas de PEG modificadas químicamente para portar grupos funcionales reactivos específicos (p. ej., amino, carboxilo, maleimida, éster de N-hidroxisuccinimida) en uno o ambos extremos de sus cadenas moleculares. Estos grupos funcionales actúan como "garras", permitiendo la unión covalente a grupos específicos (p. ej., grupos amino y tiol) en proteínas, péptidos, anticuerpos, fármacos de moléculas pequeñas e incluso nanopartículas (como liposomas). Este proceso se conoce como PEGilación. Mediante la PEGilación, una o más cadenas de PEG se unen a la molécula del fármaco, alterando radicalmente sus propiedades fisicoquímicas y su comportamiento in vivo. 2. Aplicaciones en la medicina moderna Como estrategia madura de mejora y administración de fármacos, la tecnología de PEGilación está muy extendida en la medicina moderna y cumple principalmente los siguientes propósitos: Aumento de la solubilidad del fármaco: Muchos fármacos hidrofóbicos presentan baja solubilidad en agua, lo que dificulta su formulación en soluciones inyectables. La unión de cadenas de PEG hidrofílicas puede mejorar significativamente la solubilidad acuosa de un fármaco. Prolongar la vida media, reducir la frecuencia de dosificación: ①Aumento del tamaño molecular: La adición de cadenas de PEG aumenta significativamente el peso molecular del fármaco, lo que hace que sea menos probable que se filtre a través de los glomérulos, lo que ralentiza la depuración renal. ②Reduce el reconocimiento inmunológico: la cadena PEG actúa como un escudo protector, envolviendo la superficie del fármaco, enmascarando sus epítopos antigénicos y reduciendo la posibilidad de reconocimiento y eliminación por parte del sistema inmunológico. ③Obstaculiza la degradación enzimática: este mismo efecto protector también reduce la velocidad a la que el fármaco es degradado por enzimas hidrolíticas como las proteasas. Reducción de la inmunogenicidad y la toxicidad: En el caso de fármacos proteicos (p. ej., enzimas, citocinas), la pegilación puede enmascarar su naturaleza heteróloga, reduciendo la probabilidad de que el organismo produzca anticuerpos y, por lo tanto, minimizando las reacciones alérgicas. También puede modificar los grupos funcionales tóxicos de...
ver más