1. Definición y estructura química
mPEG-MA, cuyo nombre completo es metacrilato de polietilenglicol metoxi, es un compuesto bifocal que consta de las dos partes siguientes:
Cadena de metoxi-polietilenglicol (mPEG): como cadena principal de polimerización hidrofílica, lo que le confiere a la molécula una buena solubilidad en agua.
Grupo terminal de metacrilato (MA): proporciona un sitio activo para la polimerización o modificación con una variedad de grupos funcionales (como hidroxilo, amino).
Peso molecular: se puede personalizar según los requisitos, las especificaciones comunes incluyen 1k, 2k, 3.4k, 5k, 10k, 20k, etc.
2. Propiedades físicas y químicas
Solubilidad: Disuelto en DMSO, DMF, diclorometano (DCM), cloroformo y otros disolventes orgánicos.
Biocompatibilidad: los segmentos mPEG tienen buena biocompatibilidad y baja inmunogenicidad, lo que los hace adecuados para aplicaciones in vivo.
Reactividad: los grupos metacrilato pueden combinarse con otros monómeros a través de polimerización por radicales libres, reacciones de esterificación, etc., para formar materiales funcionales.
3. Principales áreas de aplicación
(1) Sistema de administración de fármacos
Función: Como portador de fármacos, se pueden formar nanopartículas o micelas a través de la copolimerización para mejorar la estabilidad y la focalización de los fármacos.
Ventajas: La cadena mPEG hidrofílica reduce la adsorción de proteínas y prolonga el tiempo del ciclo del fármaco; los grupos metacrilato se pueden introducir en ligandos objetivo (como anticuerpos).
(2) Materiales biomédicos
Apósitos médicos: Utilice su biocompatibilidad y degradabilidad para la reparación de heridas y la regeneración de la piel.
Andamios de ingeniería de tejidos: Los andamios porosos se preparan mediante copolimerización para favorecer la adhesión y el crecimiento celular.
(3) Aplicaciones industriales
Aditivo para hormigón: como intermedio del superplastificante de ácido policarboxílico, puede mejorar la fluidez y la resistencia del hormigón.
Recubrimientos y adhesivos: Se utilizan como solubilizantes o reticulantes para mejorar la adhesión y la resistencia a la intemperie de los recubrimientos.
Emulsionante: Se utiliza como emulsionante natural no tóxico en alimentos (como productos lácteos) y cosméticos.