Blog
casa / Blog / Derivados de polietilenglicol (PEG)
categorías
Derivados de polietilenglicol (PEG) September 5,2025.

A la vanguardia del desarrollo de fármacos modernos, los derivados del polietilenglicol (PEG) desempeñan un papel crucial. Actúan como una "capa de invisibilidad" para las moléculas de los fármacos, mejorando significativamente la eficacia y la seguridad terapéuticas, lo que representa una tecnología revolucionaria en el campo de la química farmacéutica.



1. ¿Qué son los derivados del polietilenglicol (PEG)?


El polietilenglicol (PEG) es un polímero lineal, soluble en agua y altamente biocompatible, sintetizado a partir de la polimerización del óxido de etileno. No es tóxico ni inmunogénico y ha sido aprobado por la FDA de EE. UU. como sustancia química segura para uso oral, inyectable y tópico.


Los derivados de PEG se refieren específicamente a aquellas moléculas de PEG modificadas químicamente para portar grupos funcionales reactivos específicos (p. ej., amino, carboxilo, maleimida, éster de N-hidroxisuccinimida) en uno o ambos extremos de sus cadenas moleculares. Estos grupos funcionales actúan como "garras", permitiendo la unión covalente a grupos específicos (p. ej., grupos amino y tiol) en proteínas, péptidos, anticuerpos, fármacos de moléculas pequeñas e incluso nanopartículas (como liposomas).


Este proceso se conoce como PEGilación. Mediante la PEGilación, una o más cadenas de PEG se unen a la molécula del fármaco, alterando radicalmente sus propiedades fisicoquímicas y su comportamiento in vivo.



2. Aplicaciones en la medicina moderna


Como estrategia madura de mejora y administración de fármacos, la tecnología de PEGilación está muy extendida en la medicina moderna y cumple principalmente los siguientes propósitos:


Aumento de la solubilidad del fármaco: Muchos fármacos hidrofóbicos presentan baja solubilidad en agua, lo que dificulta su formulación en soluciones inyectables. La unión de cadenas de PEG hidrofílicas puede mejorar significativamente la solubilidad acuosa de un fármaco.


Prolongar la vida media, reducir la frecuencia de dosificación:

①Aumento del tamaño molecular: La adición de cadenas de PEG aumenta significativamente el peso molecular del fármaco, lo que hace que sea menos probable que se filtre a través de los glomérulos, lo que ralentiza la depuración renal.

②Reduce el reconocimiento inmunológico: la cadena PEG actúa como un escudo protector, envolviendo la superficie del fármaco, enmascarando sus epítopos antigénicos y reduciendo la posibilidad de reconocimiento y eliminación por parte del sistema inmunológico.

③Obstaculiza la degradación enzimática: este mismo efecto protector también reduce la velocidad a la que el fármaco es degradado por enzimas hidrolíticas como las proteasas.


Reducción de la inmunogenicidad y la toxicidad: En el caso de fármacos proteicos (p. ej., enzimas, citocinas), la pegilación puede enmascarar su naturaleza heteróloga, reduciendo la probabilidad de que el organismo produzca anticuerpos y, por lo tanto, minimizando las reacciones alérgicas. También puede modificar los grupos funcionales tóxicos de ciertos fármacos, mejorando su perfil de seguridad (ventana terapéutica).


Mejorar la focalización (focalización pasiva): al prolongar el tiempo de circulación del fármaco en el torrente sanguíneo a través de la PEGilación, es más probable que el fármaco se acumule en tejidos con vasculatura permeable, como tumores o sitios inflamados, a través del efecto de Permeabilidad y Retención Mejoradas (EPR), logrando una focalización pasiva.



3. ¿Cómo funcionan?


El mecanismo de acción se refleja principalmente en cambios en la farmacocinética:


Inyección en el torrente sanguíneo: después de que un fármaco PEGilado ingresa al sistema circulatorio, su voluminosa capa de PEG hidratada ("capa de invisibilidad") evita eficazmente que las opsoninas sanguíneas se unan al fármaco.


Evasión de la depuración: Dado que es menos susceptible a la fagocitosis por parte de las células inmunitarias (p. ej., macrófagos) y su filtración renal es más difícil debido a su mayor peso molecular, el tiempo de residencia (vida media) del fármaco en la sangre se prolonga significativamente. Por ejemplo, el interferón estándar tiene una vida media de tan solo unas 4 horas, mientras que el interferón pegilado puede tener una vida media de 40 a 80 horas.


Liberación sostenida: El enlace que une la cadena de PEG a la molécula del fármaco se hidroliza lentamente o sufre una escisión enzimática in vivo, liberando gradualmente el fármaco original activo. Esto actúa como un depósito de liberación sostenida, lo que resulta en concentraciones plasmáticas más estables y evita los fenómenos de picos y valles.


Enriquecimiento en el sitio objetivo: para las nanomedicinas (por ejemplo, los liposomas), la PEGilación es clave para evitar la eliminación rápida por parte del sistema fagocítico mononuclear (MPS), lo que permite que tengan tiempo suficiente para acumularse en el tejido tumoral a través del efecto EPR.


En pocas palabras, la pegilación no mejora directamente la afinidad de unión del fármaco a su diana. En cambio, emplea una estrategia de retardo y sigilo, creando más oportunidades para que el fármaco alcance y actúe sobre su diana, potenciando así indirectamente el efecto terapéutico.



4. Ejemplos de productos comercializados en aplicación práctica


La tecnología de pegilación ha dado lugar a numerosos fármacos de gran éxito. A continuación, se presentan algunos ejemplos clásicos:


①Interferón pegilado (Peginterferón alfa)

Nombres de productos: Pegasys® (peginterferón alfa-2a), PegIntron® (peginterferón alfa-2b)

Aplicación: Se utiliza para el tratamiento de las hepatitis B y C crónicas. La pegilación modificó la pauta posológica de tres inyecciones semanales a solo una, mejorando considerablemente la adherencia al tratamiento y la eficacia del paciente. Anteriormente, era el tratamiento de referencia para la hepatitis C.


②Factor estimulante de colonias de granulocitos pegilados (Pegfilgrastim)

Nombre del producto: Neulasta® (Pegfilgrastim)

Aplicación: Se utiliza para la neutropenia inducida por quimioterapia. El filgrastim tiene una vida media muy corta, por lo que requiere inyecciones diarias. Tras la pegilación, Neulasta® solo requiere una inyección por ciclo de quimioterapia para aumentar eficazmente el recuento de leucocitos. Actualmente, es el potenciador de leucocitos más utilizado en la práctica clínica.


③Fármaco liposomal pegilado

Nombre del producto: Doxil® / Caelyx® (doxorrubicina liposomal pegilada)

Aplicación: Se utiliza para el tratamiento del cáncer de ovario, el sarcoma de Kaposi, etc. La doxorrubicina se encapsula en liposomas, que posteriormente se modifican con PEG. Esto prolonga considerablemente su tiempo de circulación en la sangre y permite una acumulación significativa en el tejido tumoral mediante el efecto EPR. Simultáneamente, la estructura liposomal reduce la cardiotoxicidad de la doxorrubicina, mejorando así su seguridad.


4. Enzima pegilada (pegloticasa)

Nombre del producto: Krystexxa® (Pegloticasa)

Aplicación: Se utiliza para el tratamiento de la gota refractaria en casos en los que las terapias convencionales resultan ineficaces. Es una enzima uricasa pegilada que reduce rápidamente los niveles de ácido úrico. La pegilación prolonga significativamente el tiempo de actividad de la enzima y reduce su inmunogenicidad.


5. Componente clave en las vacunas de ARNm

Aplicación: En las vacunas de ARNm contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna, las nanopartículas lipídicas pegiladas (NPL) son los transportadores principales para la administración del ARNm. Las moléculas lipídicas pegiladas de estas NPL forman una capa protectora en la superficie, que no solo estabiliza las nanopartículas y previene la agregación, sino que, aún más importante, ayuda temporalmente a evitar su rápida eliminación por el sistema inmunitario tras la inyección, lo que permite una administración eficaz de la vacuna.



Gracias a sus singulares propiedades de sigilo, los derivados del polietilenglicol se han convertido en una herramienta indispensable para optimizar el rendimiento de los fármacos y desarrollar nuevas terapias. Desde fármacos proteínicos hasta moléculas pequeñas, pasando por nanomedicamentos avanzados y fármacos de ácidos nucleicos, la tecnología de pegilación continúa impulsando el progreso de la medicina moderna.


En el futuro, con el desarrollo de nuevas tecnologías como la PEGilación específica del sitio más controlable, cadenas de PEG degradables y polímeros de próxima generación (por ejemplo, ácido polisiálico PSA) como alternativas al PEG, este campo seguirá evolucionando hacia una mayor eficiencia y seguridad, ofreciendo a los pacientes más y mejores opciones terapéuticas.

derechos de autor © XIAMEN SINOPEG BIOTECH CO., LTD. todos los derechos reservados.

casa

productos

Noticias

contacto