H. J. Haematol. Mayo de 2020; 189(3):442-451. doi: 10.1111/bjh.16254. Publicación electrónica del 27 de diciembre de 2019.
Los pacientes con leucemia linfoblástica aguda tratados con PEGasparaginasa desarrollan anticuerpos contra el PEG y el enlazador succinato.
Abstracto
La asparaginasa conjugada con polietilenglicol (PEG) (PEGasparaginasa) es esencial para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda pediátrica. Desarrollamos un ensayo que identifica anticuerpos contra la fracción PEG, el ligador y el propio fármaco en pacientes con reacciones de hipersensibilidad a la PEGasparaginasa. Se incluyeron dieciocho pacientes tratados según el protocolo DCOG ALL-11, con una reacción de hipersensibilidad neutralizante a la PEGasparaginasa tras las primeras dosis de esta en la inducción (12 pacientes) o durante la intensificación tras una interrupción de varios meses (6 pacientes). Se utilizó ELISA para medir los anticuerpos, recubriendo el ligador succinimidil succinato conjugado con BSA, PEGfilgrastim y asparaginasa de Escherichia coli, y utilizando PEGasparaginasa hidrolizada y mPEG5,000 para la competencia. Se detectaron anticuerpos anti-PEG en todos los pacientes (IgG 100%; IgM 67%), de los cuales el 39% tenía anticuerpos anti-PEG exclusivamente. También se detectaron anticuerpos anti-PEG preexistentes en pacientes que no habían recibido previamente un tratamiento pegilado (58% IgG; 21% IgM). Los anticuerpos contra el ligador SS se detectaron predominantemente durante la inducción (50% IgG; 42% IgM). Los anticuerpos anti-asparaginasa se detectaron solo en el 11% durante la inducción, pero en el 94% durante la intensificación. En conclusión, los anticuerpos anti-PEG y anti-ligador SS desempeñan un papel predominantemente en la respuesta inmunogénica a la pegasparaginasa durante la inducción. Por lo tanto, el cambio a la asparaginasa nativa de E. coli sería una opción para un tratamiento adecuado con asparaginasa.
Palabras clave: PEGasparaginasa; leucemia linfoblástica aguda; anticuerpos.










