Noticias
categorías
  • PEG24 | La interacción lipopéptido antiviral-membrana celular está influenciada por la longitud del enlace PEG
    PEG24 | La interacción lipopéptido antiviral-membrana celular está influenciada por la longitud del enlace PEG October 15,2025.
    Moléculas. 15 de julio de 2017;22(7):1190. doi: 10.3390/molecules22071190. La interacción lipopéptido antiviral-membrana celular está influenciada por la longitud del enlace PEG Abstracto Recientemente se ha descrito un conjunto de lipopéptidos por su actividad antiviral de amplio espectro contra virus pertenecientes a la familia Paramyxoviridae, incluyendo el virus de la parainfluenza humana tipo 3 y el virus Nipah. Entre ellos, el péptido con un enlace PEG de 24 unidades que lo conecta a una fracción de colesterol (VG-PEG24-Chol) resultó ser el mejor péptido inhibidor de la fusión de membranas. En este estudio, evaluamos la interacción del mismo conjunto de péptidos con sistemas modelo de biomembrana y células mononucleares de sangre periférica (PBMC) humanas aisladas. VG-PEG24-Chol mostró la mayor tasa de inserción y fue uno de los péptidos que indujo un mayor cambio en la presión superficial de las membranas ricas en colesterol. Este péptido también mostró una alta afinidad hacia las membranas de PBMC. Estos datos proporcionan nueva información sobre la dinámica de las interacciones péptido-membrana de un grupo específico de péptidos antivirales, conocidos por su potencial como antivirales multipotentes contra paramixovirus. Palabras clave: antivirales; colesterol; membranas; paramixovirus; péptidos. Enlazador PEG: Diversos tipos y grados de este monodisperso están fácilmente disponibles | SINOPEG
    ver más
  • Invitación de SINOEPG | CPHI 2025 en Europa
    Invitación de SINOEPG | CPHI 2025 en Europa October 15,2025.
    ¡Únase a nosotros en la CPHI Worldwide Europe 2025! Stand de SINOPEG: n.° 8.0T48 ¡Buenas noticias! La CPHI Worldwide Europe 2025 está a la vuelta de la esquina y se celebrará del 28 al 30 de octubre en Messe Frankfurt. SINOPEG presentará soluciones de vanguardia en sistemas de administración de fármacos (DDS) en el stand 8.0T48. Como su socio de confianza en productos químicos especializados y sistemas avanzados de administración de fármacos, nos complace compartir innovaciones que impulsan el progreso de la industria. ¿Por qué visitarnos? Explore nuestra última cartera de derivados de PEG, lípidos y servicios de síntesis personalizados. Analice soluciones personalizadas para sus desafíos de I+D y fabricación Conéctese cara a cara con nuestros expertos técnicos ¡Les damos una cálida bienvenida a amigos, socios y colegas de la industria de todo el mundo! Colaboremos para forjar el futuro de la industria farmacéutica. Fechas: 28 al 30 de octubre de 2025 Lugar: Messe Frankfurt Nuestro Stand: T48 (Pabellón 8.0) ¿Listo para conocernos? ¡Solo visítanos!
    ver más
  • mPEG12 | Conjugación de poliésteres funcionalizados con amina con dimetilcaseína mediante transglutaminasa microbiana
    mPEG12 | Conjugación de poliésteres funcionalizados con amina con dimetilcaseína mediante transglutaminasa microbiana September 22,2025.
    J Pharm Sci. Febrero de 2020;109(2):981-991. doi: 10.1016/j.xphs.2019.10.052. Publicación electrónica, 2 de noviembre de 2019. Conjugación de poliésteres funcionalizados con amina con dimetilcaseína mediante transglutaminasa microbiana Abstracto Los conjugados proteína-polímero se han utilizado como agentes terapéuticos debido a que exhiben frecuentemente mayor estabilidad, vida media in vivo prolongada y menor inmunogenicidad en comparación con las proteínas nativas. La primera parte de este informe describe la síntesis enzimática de poli(adipato de glicerol) (PGA(M)) por transesterificación entre glicerol y adipato de dimetilo usando lipasa B de Candida antarctica. PGA(M) es un poliéster hidrofílico, biodegradable pero insoluble en agua. Por acilación, PGA(M) se modifica con ácido 6-(Fmoc-amino)hexanoico y con cadenas laterales hidrofílicas de poli(etilenglicol) (mPEG12) haciendo que el polímero sea altamente soluble en agua. A esto le sigue la eliminación de grupos protectores, fluorenilmetiloxicarbonilo, para generar poliéster con grupos amina primarios, a saber, PGA(M)-g-NH2-g-mPEG12. Se han utilizado espectroscopia de RMN de 1H, espectroscopia FTIR y cromatografía de permeación en gel para determinar la estructura química y el índice de polidispersidad de PGA(M) antes y después de la modificación. En la segunda parte, se analiza la conjugación, mediada por transglutaminasa microbiana, de la proteína modelo dimetilcaseína con PGA(M)-g-NH₂-g-mPEG₁ en condiciones de reacción suaves. La SDS-PAGE demuestra la conjugación proteína-poliéster. Palabras clave: CAL-B; poliéster funcionalizado con amina; polimerización enzimática; transglutaminasa microbiana (mTGasa); poli(adipato de glicerol) (M); conjugado proteína-polímero.
    ver más
  • mPEG24 | La PEGilación del enlace dipeptídico mejora el índice terapéutico y la farmacocinética de los conjugados anticuerpo-fármaco.
    mPEG24 | La PEGilación del enlace dipeptídico mejora el índice terapéutico y la farmacocinética de los conjugados anticuerpo-fármaco. 2025-09-15
    Bioconjug Chem. 19 de febrero de 2025;36(2):179-189. doi: 10.1021/acs.bioconjchem.4c00392. Publicación electrónica 20 de enero de 2025. La PEGilación del enlace dipeptídico mejora el índice terapéutico y la farmacocinética de los conjugados anticuerpo-fármaco. Abstracto Las cargas hidrofóbicas incorporadas a los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) suelen ser superiores a las hidrofílicas en cuanto a penetración tumoral y eliminación de microorganismos transeúntes tras su liberación. Sin embargo, son propensas a la agregación y a una depuración plasmática acelerada, lo que conlleva una menor eficacia y un aumento de la toxicidad de las moléculas de ADC. Proteger la hidrofobicidad de las cargas mediante la incorporación de elementos de polietilenglicol (PEG) o grupos azúcar en los enlaces de ADC se ha convertido en una alternativa viable a la adopción directa de cargas hidrofílicas. En este estudio, se sintetizaron enlaces de ADC que incorporaban PEG o grupos azúcar mediante la modificación de enlaces dipeptídicos, siendo la monometil auristatina E (MMAE) hidrofóbica un ejemplo de carga hidrofóbica. Todos los enlazadores de fármacos (DL) se conjugaron con RS7, un anticuerpo humanizado dirigido contra Trop-2, con valores de relación fármaco-anticuerpo (DAR) de 4 u 8. Entre estos, la molécula de ADC RS7-DL 11, con una fracción metil-PEG24 (mPEG24) como cadena lateral del enlazador valina-lisina-PAB (VK), demostró máxima hidrofilicidad, estabilidad biofísica y supresión tumoral, además de una vida media prolongada y una mejor tolerabilidad en animales. En conclusión, mediante la pegilación del enlazador dipeptídico tradicional, hemos demostrado una tecnología optimizada de conjugación de ADC que puede emplearse para conjugar cargas ultrahidrofóbicas, mejorando así tanto el índice terapéutico como el perfil farmacocinético.
    ver más
  • PEG4, PEG8, PEG24 | Efecto de los espaciadores de polietilenglicol, alquilo y oligonucleótidos en la unión, la estructura secundaria y el autoensamblaje de los aptámeros-anfifilos FKN-S2 que se unen a la fractalquina
    PEG4, PEG8, PEG24 | Efecto de los espaciadores de polietilenglicol, alquilo y oligonucleótidos en la unión, la estructura secundaria y el autoensamblaje de los aptámeros-anfifilos FKN-S2 que se unen a la fractalquina 2025-09-09
    Langmuir. 1 de julio de 2014;30(25):7465-74. doi: 10.1021/la500403v. Publicación electrónica 17 de junio de 2014. Efecto de los espaciadores de polietilenglicol, alquilo y oligonucleótidos en la unión, la estructura secundaria y el autoensamblaje de los aptámeros-anfifilos FKN-S2 que se unen a la fractalquina Abstracto Previamente identificamos un aptámero, llamado FKN-S2, que se une a la proteína de superficie celular fractalquina con alta afinidad y especificidad. En este artículo se añadió una cola dialquil C16 hidrofóbica al aptámero para crear un aptámero-anfifílico. Investigamos cómo la cola y una molécula espaciadora de longitud e hidrofobicidad variables, insertada entre la cola y el grupo de cabeza del aptámero, afectan la unión, la estructura y las propiedades de autoensamblaje del aptámero-anfifílico. Sintetizamos aptámeros-anfifílicos sin espaciador (NoSPR), polietilenglicol (PEG4, PEG8, PEG24), alquilo (C12 y C24) u oligonucleótidos (T10 y T5: 10 y 5 timina, y A10: 10 adenina). La adición de la cola redujo la afinidad de unión del aptámero-anfifílico más de 7,5 veces en comparación con el aptámero libre. Los espaciadores de alquilo hidrofóbicos resultaron en la mayor pérdida de afinidad, y los espaciadores de PEG hidrofílicos mejoraron la afinidad anfifílica pero no la restauraron a la del aptámero libre. Curiosamente, los espaciadores de oligonucleótidos produjeron los anfifilos de mayor afinidad. Sin embargo, la composición de nucleótidos no afectó la afinidad, ya que los espaciadores T10 y A10 tuvieron la misma afinidad. Los anfifilos del espaciador de oligonucleótidos tuvieron la mayor afinidad porque el espaciador de oligonucleótidos aumentó la afinidad del aptámero libre; el aptámero FKN-S2 más el espaciador de oligonucleótidos tuvo una mayor afinidad que el aptámero FKN-S2 libre. La espectroscopia de dicroísmo circular (CD) y los estudios de fusión térmica indicaron que el aptámero forma un tallo-bucle y un G-cuadrúplex intramolecular, y la cola estabilizó fuertemente la formación del G-cuadrúplex en un tampón. La microscopía electrónica de transmisión criogénica (crio-TEM) mostró que los aptámeros-anfífilos, independientemente del espaciador utilizado, se autoensamblaban en micelas y nanocintas, estructuras bicapa planas que a menudo presentaban torsión. Finalmente, los liposomas funcionalizados con el anfífilo FKN-S2 se incubaron con células que expresaban fractalquinas, y el grado de unión dependió de la concentración del anfífilo en la superficie del liposoma.
    ver más
  • Nueva molécula de enlace de PEG tiolado para el desarrollo de biosensores en superficies de oro
    Nueva molécula de enlace de PEG tiolado para el desarrollo de biosensores en superficies de oro September 5,2025.
    Biosens Bioelectron. 15 de septiembre de 2019:141:111477. doi: 10.1016/j.bios.2019.111477. Publicación electrónica, 25 de junio de 2019. Nueva molécula de enlace de PEG tiolado para el desarrollo de biosensores en superficies de oro Abstracto Las moléculas de enlace modificadoras de superficie pueden influir directamente en el rendimiento y la longevidad de los biosensores. Deben permitir la adhesión de la capa de reconocimiento biológico a la superficie del sensor, así como la protección de la superficie contra la incrustación. Los avances recientes en este campo identificaron varios factores clave que pueden aumentar la eficiencia, la estabilidad y el efecto antiincrustante de una capa formada por moléculas de enlace modificadoras de superficie. En este trabajo se presenta un procedimiento sintético simple, la caracterización y la aplicación de una nueva molécula modificadora de superficie de PEG tiolado (DSPEG2) que podría actuar como un enlace multipropósito para superficies de oro. Los análisis de la distribución espacial molecular de DSPEG2 en superficies de oro se realizaron mediante espectrometría de masas de iones secundarios de tiempo de vuelo (TOF-SIMS) y espectroscopia fotoeléctrica de rayos X (XPS). La inmovilización de DSPEG2 en superficies de oro se examinó mediante voltamperometría cíclica (CV), espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) y resonancia plasmónica superficial (SPR). Nuestros resultados preliminares demostraron que DSPEG2 es una nueva molécula de enlace prometedora que puede aplicarse en una amplia gama de biosensores basados en superficies de oro. Palabras clave: Antiincrustante; Biosensor; Voltamperometría cíclica; Espectroscopía de impedancia electroquímica; Adsorción no específica; PEG; Resonancia plasmónica superficial; Enlace sintético.
    ver más
  • Los pacientes con leucemia linfoblástica aguda tratados con PEGasparaginasa desarrollan anticuerpos contra el PEG y el enlazador succinato.
    Los pacientes con leucemia linfoblástica aguda tratados con PEGasparaginasa desarrollan anticuerpos contra el PEG y el enlazador succinato. 2025-08-27
    H. J. Haematol. Mayo de 2020; 189(3):442-451. doi: 10.1111/bjh.16254. Publicación electrónica del 27 de diciembre de 2019. Los pacientes con leucemia linfoblástica aguda tratados con PEGasparaginasa desarrollan anticuerpos contra el PEG y el enlazador succinato. Abstracto La asparaginasa conjugada con polietilenglicol (PEG) (PEGasparaginasa) es esencial para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda pediátrica. Desarrollamos un ensayo que identifica anticuerpos contra la fracción PEG, el ligador y el propio fármaco en pacientes con reacciones de hipersensibilidad a la PEGasparaginasa. Se incluyeron dieciocho pacientes tratados según el protocolo DCOG ALL-11, con una reacción de hipersensibilidad neutralizante a la PEGasparaginasa tras las primeras dosis de esta en la inducción (12 pacientes) o durante la intensificación tras una interrupción de varios meses (6 pacientes). Se utilizó ELISA para medir los anticuerpos, recubriendo el ligador succinimidil succinato conjugado con BSA, PEGfilgrastim y asparaginasa de Escherichia coli, y utilizando PEGasparaginasa hidrolizada y mPEG5,000 para la competencia. Se detectaron anticuerpos anti-PEG en todos los pacientes (IgG 100%; IgM 67%), de los cuales el 39% tenía anticuerpos anti-PEG exclusivamente. También se detectaron anticuerpos anti-PEG preexistentes en pacientes que no habían recibido previamente un tratamiento pegilado (58% IgG; 21% IgM). Los anticuerpos contra el ligador SS se detectaron predominantemente durante la inducción (50% IgG; 42% IgM). Los anticuerpos anti-asparaginasa se detectaron solo en el 11% durante la inducción, pero en el 94% durante la intensificación. En conclusión, los anticuerpos anti-PEG y anti-ligador SS desempeñan un papel predominantemente en la respuesta inmunogénica a la pegasparaginasa durante la inducción. Por lo tanto, el cambio a la asparaginasa nativa de E. coli sería una opción para un tratamiento adecuado con asparaginasa. Palabras clave: PEGasparaginasa; leucemia linfoblástica aguda; anticuerpos.
    ver más
  • Funcionalización de la superficie de nanopartículas de oro: monocapa mixta versus enlazador peg heterobifuncional
    Funcionalización de la superficie de nanopartículas de oro: monocapa mixta versus enlazador peg heterobifuncional 2025-08-22
    Revista Nanomedicina (Londres). Abril de 2016;11(7):851-65. doi: 10.2217/nnm.16.28. Funcionalización de la superficie de nanopartículas de oro: monocapa mixta versus enlazador peg heterobifuncional Abstracto Para crear un tratamiento clínicamente relevante con nanopartículas de oro (AuNP), la superficie debe funcionalizarse con múltiples ligandos, como fármacos, agentes antiincrustantes y grupos diana. Sin embargo, la unión de varios ligandos de diferentes químicas y longitudes, garantizando al mismo tiempo que todos conserven su funcionalidad biológica, sigue siendo un desafío. Esta revisión compara los dos métodos más utilizados de cofuncionalización de superficies: monocapas mixtas y enlazadores heterobifuncionales. Si bien existen numerosos estudios in vitro que utilizan con éxito ambas disposiciones de superficie, existe poco consenso sobre sus ventajas relativas. Estudios preclínicos y en animales han demostrado la eficacia de la funcionalización con monocapas mixtas y, si bien se han reportado algunos resultados in vitro prometedores para AuNPs con encapsulado de enlace PEG, aún no se comprenden completamente los posibles beneficios de este enfoque.
    ver más
primera página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 última página

un total de 29 páginas

derechos de autor © XIAMEN SINOPEG BIOTECH CO., LTD. todos los derechos reservados.

casa

productos

Noticias

contacto